Etiquetas relacionadas
El programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de Misiones es único en el Nordeste - Pagina 16

1  

Se trata de una propuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se centra en la atención interdisciplinaria. El programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (PECNT) del Hospital Escuela es el único, hasta el momento, a nivel público en la Provincia y en el Nordeste. En este sentido, la Enfermera Margarita Yacante del … [Leer más]

Pagina 16   Julio 24, 2018
El programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de Misiones es único en el Nordeste

3  

Se trata de una propuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se centra en la atención interdisciplinaria. El PECNT del Hospital Escuela es el único hasta el momento a nivel público en la Provincia y en el Nordeste. En este sentido, la Enfermera Margarita Yacante del PECNT, explicó que el Modelo de Atención de Personas con Enfermedades Crónicas (MAPEC) propone una atención integral e integrada de quienes padecen Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Obesidad, Tabaquismo, Enfermedades Respiratorias (EPOC, Asma) y sectores específicos para la curación de úlceras crónicas y pie diabético. Por lo que agregó “el PECNT del Hospital Escuela está compuesto por un equipo multidisciplinario de médicos y enfermeros, siendo único hasta el momento a nivel público en la Provincia y en el Nordeste”. Además la Profesional precisó que para ingresar al Programa los pacientes deberán hacerlo a través de presentación espontánea con el personal administrativo del Hospital Escuela (que se encuentran en la planta baja sector verde, lado derecho de lunes a viernes en horarios de mañana y tarde). También lo pueden hacer derivados desde la Guardia, de Internación, y los distintos consultorios externos (oftalmología, cardiología, enfermería general),etc. Al tiempo que continuó: “La admisión al Programa es realizada por Enfermería. Nuestro objetivo como enfermeras es precisamente "cuidar", pero cuidar desde una actitud antropológica, destacando la dimensión psicológica, emocional y moral. Esto es, un enfoque humanista de todos nuestros pacientes y en concreto del paciente diabético”. Finalmente mencionó que se dispone de un servicio de consejería y educación, para reforzar la atención de casos de diabetes, hipertensión, obesidad, cesación tabáquica, auto cuidado y demás demandas que requerirá cada paciente con diferentes [Leer más]

Revista Códigos   Julio 23, 2018