Etiquetas relacionadas
Historias del Cementerio La Piedad: Clotilde Fernández y Ramón Madariaga

119 23 37  

En una nueva entrega del ciclo de notas sobre las historias del Cementerio La Piedad de Posadas, se destacan también la ilustre educadora Clotilde González de Fernández y el médico Juan Ramón Madariaga. [Leer más]

Misiones Online   Agosto 27, 2022
Parque de la Salud: Homenaje al doctor Ramón Madariaga | Iguazú Noticias

0  

·  · COMENTARIOS: {e-mailit} {e-mailit} Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Los [Leer más]

Iguazu Noticias   Abril 17, 2018
Homenaje al doctor Ramón Madariaga en el Parque de la Salud

0  

Para Misiones la salud de la población es un bien social de interés público. Este 17 de abril recordamos la figura emblemática del doctor Ramón Madariaga, ese médico y filántropo español que actuó según criterios sanitaristas de salud pública, para todos. Y quien hoy, seguramente caminaría enfundado en un guardapolvo blanco por el Parque de la Salud que cristalizó en realidad sus más grandes ideales. Porque la Ley XVII-70 declara la salud de la población como un bien social de interés público y crea el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones, imponiéndole su nombre. El Parque Salud Dr. Ramón Madariaga es la institución médica de alta complejidad de la Provincia de Misiones, hasta el momento está integrada por 6 instituciones. Fue un 17 de abril de 1911, cuando fallece en su consultorio de calle Bolívar entre San Lorenzo y Colón, de un paro cardíaco, en un marco de extrema pobreza. Y una muchedumbre de mujeres y hombres agradecidos lo acompaña al día siguiente hasta su última morada, en el Cementerio La Piedad. Hace ya 106 años y todavía hoy, su obra convoca los más altos ideales de una medicina puesta al servicio de la gente. Con seguridad hubiera estado allí, en primera fila, sumándose a esas 4.000 personas que asistieron a la inauguración del moderno Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” que también lleva su nombre “Doctor Ramón Madariaga”. Como lleva su nombre este Parque de la Salud que amplió el acceso a la salud a toda la población, con la más moderna tecnología en diagnóstico y tratamiento. Al punto de transformarse en un centro referencial de la región nacional e internacional.- Porque también lo es para vecinos de Encarnación, Paraguay, ciudad a la que junto con Posadas asistió Madariaga cuando en a fines del siglo XIX y comienzos del XX debieron enfrentar la peste bubónica. El doctor Madariaga asistió a los enfermos a uno y otro lado del río Paraná, arriesgando la propia vida. Por eso una placa en el Mausoleo Dr. Ramón Madariaga en el Cementerio La Piedad y otra placa en el ingreso al Hospital Escuela, rinden homenaje a este hombre ciudadano ilustre, de pensamiento libre, destacado tanto por su calidad como profesional médico cuanto por su dedicación al servicio de la gente. Al cumplirse los 100 años de su fallecimiento la Logia Roque Pérez a la que perteneció, recordaba su trayectoria, orgullo de los misioneros. Había nacido en la ciudad de Plenpzia, provincia de Vizcaya, España, el 27 de diciembre de 1857. Se graduó como médico cirujano en la Universidad San Carlos de Madrid en 1882. Años después –entre esa fecha y 1887- llegó a la Argentina convocado por la generación del 80 gobernante en el país que había asignado prioridad a la educación y la salud. Llegó a Posadas entre 1887 y 1889 y colaboró estrechamente con quien era entonces el gobernador del territorio nacional de misiones, Juan José Lanusse. La esposa del Gobernador Leonor Paunero de Lanusse reorganizó la Sociedad de Beneficencia para crear el Hospital de Caridad, donde habría de desempeñarse el doctor Madariaga. Esa sede habrá de albergar tiempo después el hogar de Niñas Santa Teresita. Y el Hospital Regional de Posadas sería una realidad en 1924 y será el antecedente del moderno Hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga, secundado más tarde por los Pabellones de Maternidad y de Pediatría, orígenes de los grandes Hospitales erigidos también en el Parque de la Salud. Porque el Parque de la Salud está hoy integrado por: Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Hospital Nuestra Señora de Fátima Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga (IGN) Instituto Misionero del Cáncer (IMC) Banco Provincial de Prótesis, Materiales Ortopédicos y de Osteosíntesis. Como lo hubiera querido, seguramente, el doctor Ramón [Leer más]

Revista Códigos   Abril 17, 2018
Homenaje al doctor Ramón Madariaga

0  

Para Misiones la salud de la población es un bien social de interés público. Este 17 de abril recordamos la figura emblemática del doctor Ramón Madariaga, ese médico y filántropo español que act... [Leer más]

Ya Misiones   Abril 17, 2018