Etiquetas relacionadas
Afirman que 7 de cada 100 personas son adictas al juego en Argentina - Muy Temprano

33 0 3  

Cada 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable. Especialistas consultados señalaron que la ludopatía es una adicción ya que las personas buscan cubrir todas sus angustias en el juego. Además revelan que en los últimos años se percibe un aumento en los jugadores jóvenes y en los jubilados. Esta fecha busca concientizar sobre. [Leer más]

Muy Temprano   Febrero 17, 2022
 Videojuegos: una adicción que se potenció en pandemia - Milénico

0 0 0  

La Organización Mundial de la Salud la declaró días atrás como un problema de salud mental, sobre todo en adolescentes. Especialistas reclaman campañas de concientización, por ejemplo en colegios, y piden no demonizar su consumo,... [Leer más]

Milenico   Enero 24, 2022
¿Qué es el síndrome de burnout y por qué los millennials son los más afectados? - MisionesOnline

15  

Por qué los jóvenes que lo padecen tienen menor orgullo de pertenecer a su organización, no se sienten valorados y son los menos satisfechos con la remuneración económica. [Leer más]

Misiones Online   Enero 23, 2020
Síndrome de burnout: la enfermedad que padece casi la mitad de los argentinos - Revista Códigos

0  

Las presiones económicas y las concepciones sobre lo que significa el éxito laboral son algunas de las principales causas del agotamiento crónico físico y emocional. El exceso de trabajo, también conocido como “síndrome de burnout”, fue reconocido en el mes de mayo de este año por primera vez como un trastorno mental en la última... [Leer más]

Revista Códigos   Agosto 07, 2019
Fortnite, el juego que preocupa a los padres y acapara la atención de los adolescentes - MisionesOnline

128  

Hace un año, Epic Games lanzó un videojuego que desvela a los padres, cautiva a los adolescentes y adultos y es materia de discusión entre especialistas por la compulsión que genera entre los usuarios a nivel planetario. Retracción social, aislamiento y encierro. Maratones de 12 horas hasta la madrugada, ruego de los padres que mutan en agrias discusiones familiares y adopción de medidas drásticas: desde esconder los controles de la Play, consensuar métodos disuasivos en grupos de WhatsApp para alejarlos del "vicio", hasta consultar a psicólogos ante la evidencia de que los comportamientos saltaron el umbral de lo normal hacia lo compulsivo. [Leer más]

Misiones Online   Julio 29, 2018