Etiquetas relacionadas
“La sed no se calma con gaseosa, hay que tomar ocho vasos de agua por día”

1088 35 235  

Con rigor y lucidez la licenciada Miryam Kurganoff de Gorban brindó una efusiva charla dirigida a estudiantes de escuelas capitalinas en el marco de la jornada por el Día Mundial de la Alimentación, organizada por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia. La coordinadora de la Cátedra Libre de S [Leer más]

Primera Edición   Octubre 17, 2019
Texas: Encontró un nido de serpientes cascabel debajo de su cobertizo - MisionesOnline

1043  

Un trabajador quedó aterrorizado luego de encontrar un nido de más de 30 serpientes de cascabel viviendo debajo de su cobertizo, en un rancho ubicado en el estado de Texas, EEUU. [Leer más]

Misiones Online   Deciciembre 28, 2018
Hubo miles de apagones en 187 países por el cambio climático

1  

Después de la Ópera de Sídney o los rascacielos de Hong Kong, el Kremlin moscovita, el Partenón griego y la Torre Eiffel parisina se unieron el sábado a la Hora del Planeta, sesenta minutos de oscuridad para recordar el desafío del cambio climático y la importancia de salvaguardar la naturaleza. Esta "Hora del Planeta", cuya primera edición comenzó en Australia en 2007, será seguida en total por millones de personas en 187 países, que irán apagando sus luces a las 20H30 locales. Las torres Petronas de Kuala Lumpur, la torre Burj Khalifa de Dubái, la Acrópolis de Atenas, la basílica de San Pedro en Roma y el Coliseo, se unieron una vez más al acontecimiento. Los organizadores presentan esta manifestación como "el mayor movimiento que viene de la base" a favor de la lucha contra el cambio climático.   "El objetivo es despertar conciencia en la protección del medioambiente y la fauna salvaje", explicó a la AFP Dermot O'Gorman, un responsable para Australia de la organización de protección de la naturaleza WWF, que coordina el evento a través del mundo. El estadio olímpico de Pekín o las pirámides de Egipto se unieron igualmente a la campaña. En América, grandes ciudades también respondieron a la convocatoria, en Buenos Aires el Obelisco y el Palacio del Congreso fueron los lugares más emblemáticos de la adhesión, pero hubo apagones en numerosas ciudades del interior del país, con casos como los de la localidad de Totoras, en Santa Fe, en que el apagón fue casi total durante una hora. En Ciudad de México, apagaron sus luces monumentos como el Ángel de la Independencia, en el turístico Paseo de la Reforma, y también el Zócalo (plaza central) quedó sumido en la oscuridad por momentos. Y en Cali, la tercera ciudad de Colombia, activistas encendieron velas para formar el signo "60+". En Nueva York, el Empire State Building emitió un ligero destello para marcar las 20h30 locales. La Hora del Planeta "llega en un momento en que la población y la Tierra se hallan bajo presión. El cambio climático va más rápido que nosotros. Sus consecuencias son inquietantes", explicó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mediante un video colgado en Twitter. La movilización se focaliza este año en los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y las especies animales o vegetales. "Más de la mitad de las especies animales o vegetales están amenazadas de extinción en algunas regiones naturalmente más ricas en biodiversidad si seguimos así", advirtió O'Gorman. Por más simbólica que sea, esta campaña anual permitió en el pasado algunos éxitos, como la prohibición del uso de plástico en las islas Galápagos o la plantación de 17 millones de árboles en Kazajistán. Dianna Ali, que cenaba con su familia en Sídney cuando se apagaron las luces, explicó que esta iniciativa le permitía tomar conciencia concretamente del impacto de sus costumbres de vida en la salud del planeta. "Desde que lanzaron la Hora del Planeta, soy más consciente de la energía que uso. Pienso que un solo individuo puede hacer la diferencia", dijo a la AFP. "Estamos perdiendo no solamente nuestro combate contra el cambio climático, sino también nuestro combate contra el declive de la biodiversidad", declaró el presidente francés, Emmanuel Macron,en un mensaje audio en inglés colgado en Twitter para alentar el compromiso con la campaña. FUENTE: [Leer más]

Revista Códigos   Marzo 25, 2018
Descubren en la Antártida los restos de un reptil gigante de 150 millones de años

1  

Los encontró un equipo de paleontólogos argentinos. Afirman que es un hallazgo "bastante extraordinario". [Leer más]

Agencia Hoy   Deciciembre 22, 2017
Encuentran un lagarto de 150 millones de años en la Antártida - El Parana Diario

7  

Un grupo de paleontólogos argentinos descubrió los restos de un plesiosaurio en la península Antártida. El animal en cuestión era un reptil carnívoro parecido a un lagarto que habría vivido hace 150 millones de años. El hallazgo se produjo a 113 kilómetros -o dos horas de vuelo- de la Base Marambio, informaron desde la Agencia de Ciencia,Tecnología y Sociedad … [Leer más]

El Parana   Deciciembre 22, 2017
California: al menos 10 muertos y 20.000 evacuados por un feroz incendio - MisionesOnline

122  

Hay tres condados afectados por 14 focos. El fuerte viento y el calor complican a los bomberos. [Leer más]

Misiones Online   Octubre 09, 2017