Etiquetas relacionadas
En el Gobierno aseguran que aún hay margen para aumentar tarifas por encima de la inflación -

0  

A pesar de la polémica por la fuerte suba de tarifas, en el Gobierno estiman que aún tienen margen para seguir recortando subsidios y encareciendo las boletas que reciben los usuarios de gas y electricidad, ... [+ info] [Leer más]

Misiones Cuatro   Mayo 03, 2018
Aseguran que aún hay margen para aumentar tarifas por encima de la inflación - Pagina 16

0  

En relación con otros países de la región, la fracción del ingreso que un hogar argentino destinó en 2017 a pago de electricidad y gas es menor al porcentaje que destina un hogar de estrato medio en zonas vecinas de Sudamérica, explican funcionarios del Ministerio de Hacienda. A pesar de la polémica por la fuerte suba … [Leer más]

Pagina 16   Mayo 02, 2018
En el Gobierno aseguran que aún hay margen para aumentar tarifas por encima de la inflación

0  

En relación con otros países de la región, la fracción del ingreso que un hogar argentino destinó en 2017 a pago de electricidad y gas es menor al porcentaje que destina un hogar de estrato medio en zonas vecinas de Sudamérica, explican funcionarios del Ministerio de Hacienda. A pesar de la polémica por la fuerte suba de tarifas, en el Gobierno estiman que aún tienen margen para seguir recortando subsidios y encareciendo las boletas que reciben los usuarios de gas y electricidad, aún por encima del indicador de inflación promedio. Así se desprende de un análisis realizado con datos oficiales del Ministerio de Energía y publicado por Sebastián Galiani, secretario de Política Económica (que ya anunció su salida para agosto de la gestión Cambiemos), y Guillermo Cruces, asesor en el mismo Ministerio de Hacienda. Incluyendo la tarifa social, los precios de la luz y el gas natural por red que pagan los usuarios siguen siendo "casi 25% menores a las que se pagaban en el año 2000, antes del congelamiento", sostienen los funcionarios. Los funcionarios aseguran, en primer lugar, que la inflación acumuló un alza del 2.489% desde diciembre de 2000 hasta el mismo mes de 2017, con una fortísima aceleración (del 2.090%) a partir de la llegada de Mauricio Macri al Gobierno. "Hubo una distorsión de precios relativos por el congelamiento tarifario. Entre el 2000 y el 2015, el nivel general de precios se multiplicó casi por 15, mientras que las tarifas se multiplicaron por menos de un tercio (0,34)", dice el análisis. Y señala que la "normalización tarifaria" que impulsa el gobierno de Mauricio Macri pretende cerrar esta brecha "de manera gradual", según publicaron Galiani y Cruces en "Foco Económico", un blog latinoamericano de economía y política. En segundo lugar, los economistas indican que a lo largo de los últimos 18 años, en promedio un hogar del Área Metropolitana de Buenos Aires destinó al pago de gas y luz una proporción que varió entre 4,4 y 0,7% de sus ingresos. En 2000 un hogar destina el 4,4% de sus ingresos al pago de energíaeléctrica y gas natural; en 2015 el porcentaje cayó al 0,7%; en 2016 -ya con Macri en el Poder- subió al 1,5%; en 2017 escaló al 1,7%; y en 2018 llegó -al menos hasta abril- al 3,4%. Según sostienen los economistas, "cabe esperar que esta proporción se reduzca a lo largo del año cuando se ajusten los salarios y otros ingresos percibidos por las familias". [Leer más]

Revista Códigos   Mayo 02, 2018