Etiquetas relacionadas
Argentina movilizará financiamiento del sector privado para infraestructura con el apoyo del BID

0  

El programa apoyara la inversión privada para proyectos de participación publica privada en infraestructura. Argentina buscará atraer inversión privada para el financiamiento de la infraestructura mediante una facilidad de garantías de inversión por $500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La aprobación del Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina fue anunciada durante la Asamblea Anual del BID en Mendoza con la firma de un acto protocolario entre Luis Andrés Caputo, Ministro de Finanzas de la República Argentina y Luis Alberto Moreno, Presidente del BID. Argentina tiene importantes necesidades de inversión en infraestructura. El gobierno ha expresado la intención de desarrollar proyectos por un total de US$69 mil millones al 2025, para lo cual requerirá un monto de inversión privada cercano a los US$30.000 mil millones. Para lograrlo, el gobierno ha emprendido una serie de reformas tendientes a promover las participaciones público-privadas, marco bajo el cual los inversionistas privados pueden participar en proyectos de infraestructura en el país. Con la aprobación de este programa, el BID pone a disposición del mercado su garantía, la cual tiene la más alta de calificación de crédito posible de AAA, para apoyar Argentina en la atracción de inversionistas privados domésticos e internacionales que tengan el interés de financiar proyectos de participaciones público-privadas en infraestructura en el país. El programa consiste en una Facilidad Flexible de Mitigación de Riesgos, a través del cual el BID emitirá garantías parciales de riesgo y garantías contra riesgo político a favor de financiadores e inversionistas en proyectos de participaciones público-privadas en Argentina que cumplan con los requisitos del programa, mitigando los riesgos asociados a la gestión pública. “Este proyecto representa un nuevo paradigma de financiamiento del BID para Argentina y otros países de la región,” de acuerdo con José Luis Lupo, Representante del BID en el país. “El programa demuestra nuestra confianza en los esfuerzos del país para lograr la estabilidad económica.  Las garantías del BID darán tranquilidad a los inversionistas y permitirán al país movilizar más recursos privados para invertir en infraestructura productiva.” El programa se suma a los esfuerzos del gobierno Argentino de implementar una agenda de reformas estructurales destinada a fortalecer la productividad, el comercio internacional y la reinserción del país en los mercados financieros internacionales para apuntalar el crecimiento de mediano y largo plazo. La Facilidad Flexible de Mitigación de Riesgos estará disponible para garantizar préstamos de instituciones financieras domésticas e internacionales e instrumentos negociables que se emitan a través del mercado de capitales. Las garantías podrán emitirse hasta por 25 años y serán utilizadas para apoyar proyectos en corredores viales, transmisión de energía y energía renovable.  El Ministerio de Hacienda será el organismo ejecutor del [Leer más]

Pagina 16   Marzo 26, 2018