Etiquetas relacionadas
Cómo es la dieta mediterránea que mejora la salud y promueve la longevidad - Canal Doce Misiones

2 0 1  

Investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en pruebas de laboratorio que gusanos redondo alimentados con grasas saludables vivían alrededor de un 35% más que los que siguieron una dieta tradicional. De qué manera la alimentación actúa a nivel celular Bien sabido es que una alimentación del tipo mediterránea mejora la salud cardiovascular y previene enfermedades no … [Leer más]

Canal12   Mayo 24, 2023
El estrés prolongado provoca enfermedades y acorta la vida | Stop en línea

0  

El trabajo de científicos argentinos del Conicet fue realizado en gusanos y abre el interrogante acerca de si ocurriría algo similar en humanos con estrés postraumático o ataques de pánico. [Leer más]

Stop En Linea   Septiembre 05, 2019
Descubren los mecanismos moleculares por los cuales el estrés prolongado en el tiempo provoca enfermedades y acorta la vida - Milénico

10  

El trabajo, realizado en gusanos, fue publicado en Nature y genera el interrogante acerca de si ocurriría algo análogo en humanos con estrés postraumático o ataques de pánico. El estrés no es solo patrimonio de los seres humanos. Así como las personas pueden sufrirlo por mudanzas, un examen o desempleo, los animales en la naturaleza … [Leer más]

Milenico   Agosto 29, 2019
Murió Sydney Brenner, el Nobel de Medicina que revolucionó la ciencia con un gusano - MisionesOnline

46  

El científico sudafricano tenía 92 años. Sus trabajos con la especie Caenorhabditis elegas sirvieron para entender el mecanismo de ADN y un especial papel que cumple el ARN. [Leer más]

Misiones Online   Abril 07, 2019
Falleció John Sulston el científico que decodificó el genoma humano

5  

El científico británico John Sulston ganador del Premio Nobel de Medicina en 2002 por su decisiva contribución al estudio del genoma humano murió esta semana a los 75 años, según informó este viernes el instituto fundado por el académico. [Leer más]

Tierra de Periodistas   Marzo 10, 2018
Investigadores de la UBA detectan toxicidad en aguas de ríos de Mendoza y Buenos Aires - MisionesOnline

7  

Se trata de las cuencas del río Tunuyán (Mendoza), cuyas aguas se usan para producir vinos, y del arroyo Pergamino (Buenos Aires), donde se cultiva soja y se aplican agroquímicos. Emplean una metodología novedosa basada en el nematodo Caenorhabditis elegans. [Leer más]

Misiones Online   Febrero 09, 2018